II. DEFINICIÓN DEL ABUSO SEXUAL COMO FORMA CONCRETA DE
MALTRATO EN LA INFANCIA
Dentro de los tipos de maltrato
infantil se advertirá aquel que se entiende ha suscitado una mayor repercusión
social, psicológica y política en los últimos años, a saber: el abuso sexual en
la infancia. No se quiere decir con ello que las tres categorías restantes no posean
igual o mayor importancia, sino que la demanda social nos empuja a escribir
unas palabras sobre una situación actual realmente conmovedora.
Como se acaba de referirse, el
problema de la definición representa una constante al tratar el maltrato en el
ámbito doméstico y no menos ardua la tarea de definir el abuso sexual como
forma concreta de maltrato dentro del medio familiar. Las dificultades para
delimitar este concepto no sólo se basada en la falta de acuerdo entre los
distintos profesionales, sino también en las limitaciones legales en relación a
la edad del menor. Del mismo modo, habría también que señalar la diferencia
existente con algunos conceptos que actualmente se podrían consideran
sinónimos. Tal es el caso de explotación y agresión, denominaciones que, como
analizaré posteriormente, quedan enmarcados dentro del abuso sexual, pudiendo
establecerse sutiles distinciones.
El punto inicial de partida a la
hora de conceptualizar el referido término debe de buscarse en el Código Penal
(CP); así, artículos del 181-183 del Texto Punitivo regulan la citada figura
delictiva en los siguientes términos.
Las características que
identifican a los abusos sexuales son:
La ausencia de violencia o
intimidación.
La inexistencia de
consentimiento o presencia de un consentimiento viciado en un acto que atente
contra la libertad o indemnidad sexual de una persona.
Estas dos características
definirían dicho tipo concreto de maltrato como la ejecución de actos que atenten
contra la libertad sexual de la persona sin violencia ni intimidación.
511 AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA), Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Revised (DSM-IV-TR), Barcelona, Masson, 2000.
512 CANTÓN, J. y CORTÉS, R., Malos tratos y abuso sexual infantil, Madrid, Siglo Veintiuno España Editores, 1999, p. 172.
continuar leyendo... https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=dXEEVsvAE-Km8wfwjo7wAg#q=teoria+sobre+abuso+sexual+infantil
El abuso sexual de niños es la exposición
deliberada de niños menores a la actividad sexual. Esto significa que el niño
es forzado o persuadido por otra persona al sexo o a las actividades sexuales.
Este abuso incluye:
Los
abusadores generalmente son hombres que tienden a conocer a la persona de la
que están abusando. El abusador viola la confianza de la persona más joven, lo
cual hace que el abuso sexual sea aún más devastador .El abuso sexual de niños
ocurre en todas las clases socioeconómicas y tiene el mismo tipo de factores de
riesgo que el maltrato físico infantil, como:
Mostrar comportamientos perturbadores,
tales como consumir alcohol y drogas psicoactivas o involucrarse en
comportamientos sexuales de alto riesgo: