Abuso
sexual de niños.

Sexo oral.
Pornografía.
Tener relaciones sexuales.
Tocar (acariciar).
Causas.
La sociedad era renuente a
hacerle frente al abuso sexual infantil hace algunas décadas. En la actualidad,
se considera un asunto serio. Es difícil determinar qué tan común es el abuso
sexual de niños, dado que es más secreto que el maltrato físico. Con
frecuencia, los niños temen comentarle a alguien el hecho y muchos casos de
abuso no se denuncian.

Consumo excesivo de
alcohol y drogas.
Problemas familiares.
Pobreza.
Los abusadores algunas veces
tienen antecedentes como víctimas de maltrato físico o abuso sexual. Un pequeño
grupo de abusadores repetitivos sufre del trastorno psiquiátrico llamado
pedofilia, en el cual su contacto sexual preferido es con niños.
Síntomas
Los síntomas del abuso sexual de
niños son similares a los síntomas que se observan en la depresión o en la
ansiedad severa y el nerviosismo, y pueden abarcar los siguientes:
Trastornos
intestinales, como ensuciarse o incontinencia fecal (encopresis).
Trastornos
alimentarios, como la anorexia nerviosa.
Síntomas rectales o genitales, como dolor con la micción o
las deposiciones, o prurito o secreción vaginal.
Dolores de cabeza repetitivos.
Problemas para dormir.
Dolores de estómago (dolencia vaga).
Los niños abusados
pueden:

Tener un rendimiento escolar deficiente.
Tener miedos excesivos.
Apartarse de las actividades normales.
Referencias;
- Véase LAMEIRAS FERNÁNDEZ, María: Aproximación psicológica..., págs. 68-69.
- Volver arriba↑ ECHEBÚRUA, Enrique; y GUERRICAECHEVARRÍA, Cristina (2005): Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico (pág. 1). Barcelona: Ariel, 2.ª edición. ISBN 978-84-344-7477.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario